jueves, 22 de agosto de 2013
NOTA INFORMATIVA:FERIA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE EN LA RED 05
FERIA DE CIENCIA
TECNOLOGIA Y AMBIENTE EN LA RED 05
La
Red 05 “Promotores de la Paz” de la UGEL 03, liderados por el especialista de AGP, Areovisto
Bustamante Sempertegui convocaron a las instituciones educativas de
su jurisdicción a presentar sus proyectos científicos, en una feria que tuvo
como sede la I.E. Hipólito Ùnanue, a los tres niveles de la Educación Básica
Regular.
Niños
de inicial, primaria, hasta los jóvenes de secundaria, compartieron sus
experiencias de ciencia, tecnología y ambiente
que resaltó los aprendizajes significativos.
La
difícil tarea de calificar, por lo creativos e ingeniosos de los 31 trabajos presentados,
recayó en Biviana Tocto Saavedra y Elena Peña Allahua de la Red 12, así como
María Elena del Rosario Guzmán Sánchez de la red 6
Los trabajos
ganadores nos representarán en la FENCYT a nivel de UGEL, en el nivel inicial,
la I.E. Republica de Italia, nivel primaria, las I.E. “República Federal de Alemania” y “John F. Kennedy” y en el nivel secundaria,
las I.E. Hipólito Unanue, Juana Infantes Vera y Elim Internacional.
ESCRITO
POR: ZOILA LUIZA GARCIA RODRIGUEZ
NOTA INFORMATIVA:FENCYT en la IE Nº1016 “John F. Kennedy”
FENCYT
en la IE Nº1016 “John F. Kennedy”
Con
la participación activa de toda la comunidad educativa se llevó a cabo la Feria
de Ciencia y Tecnología en la IE
Nº1016 “John F. Kennedy” sus experimentos fueron calificados por la Mag. Elizabeth Caldas Zamudio, Mag. Guillermo Huyhua y el Lic. Darwin Román.
El
loable despliegue realizado, liderado por su directora Zoila Luiza García
Rodríguez, que después de más de un lustro no se llevaba a cabo este importante
evento, culminó con la premiación de los dos mejores trabajos: “Contaminación y
Conservación del Medio Ambiente “ del 6° B, cuyo tutor es el Lic. Hugo Tacsa y “Brazo Hidráulico Casero” del 5° ”A”, de la tutora Olinda Raymundo
.
Escrito por: Juan Francisco Gayoso Calderón
NOTA INFORMATIVA:Día del Logro en la IE Nº1016 “John F. Kennedy”
Día
del Logro en la IE Nº1016 “John F. Kennedy”
La comunidad educativa de la
IE Nº1016 “John F. Kennedy” del
Conjunto Habitacional Palomino del Cercado de Lima, realizó su Día del logro el
mes de agosto. Todas las aulas presentaron producciones de sus estudiantes como resultado de su trabajo en el aula del
primer semestre, la nota resaltante fue apreciar escenificaciones de las
lecturas con los materiales dados por el MED, así como una clase modelo por los
estudiantes,
Felicitaciones a todos los
profesores, estudiantes y padres de familia por la realización de este magno
evento que abre las puertas a la comunidad para difundir su trabajo cotidiano.
Escrito por: Juan
Francisco Gayoso Calderón
NOTA INFORMATIVA:Empezó la siembra de árboles del proyecto ENO en la I. E. 1148 Juana Infantes Vera
Empezó
la siembra de árboles del proyecto ENO en la I. E. 1148 Juana Infantes Vera
Estudiantes y docentes de la
I.E. 1148 Juana Infantes Vera iniciaron el jueves 15 de agosto su participación
dentro del proyecto mundial ENO (Environment
Online) que busca sembrar 100 millones de árboles en 10 mil escuelas de
150 países. También se realizó el monitoreo de las Aulas dentro del proyecto de
“Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”.
El primer paso para el
sembrado se dio con la parcelación de las áreas verdes del plantel. Un espacio
de 1 x 1 metros para cada sección de los cinco años de secundaria. La profesora
Carmen León del área de C.T.A coordinó con los tutores de cada sección quienes
organizaron a los estudiantes para la obtención de árboles frutales de Manzana,
Pera, Durazno, Papaya, entre otras variedades.
Estuvieron presentes las
autoridades del plantel como la directora Ysabel Moreno Azaña, el subdirector
de secundaria Jorge Tamariz, y la subdirectora de primaria Viviana
Villavicencio. También la ingeniero Susy Rivera Callupe y la señora Kelinda
Ramírez Ramos representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Estas
últimas junto a la profesora María Ramírez Blas, de la especialidad de Historia
y Geografía, hicieron un recorrido por los salones del nivel primario. Evaluaron cada aula para considerar si
cumplían con las recomendaciones del proyecto “Escuelas seguras, limpias y
saludables”.
Los criterios para la
evaluación establecidos por la Comisión de Medio Ambiente fueron orden,
limpieza y ambientación. La finalidad es que los alumnos tomen conciencia de la
conservación del medio ambiente empezando por su entorno educativo. Así como la
prevención de la gripe AH1N1.
Escrito por: Martín Roldán Ruiz
Red: 05
Escrito por: Martín Roldán Ruiz
Red: 05
Suscribirse a:
Entradas (Atom)